Archivo del Autor: annalleonart

¿Cómo que dónde estoy?

Estándar

Ya tardaba, La Impostora, en inmiscuirse en mi blog. Os lo avisé: esta chica es una métome-en-todo.

Pues no pienso dar explicaciones, ¡faltaría más! Además, esto del regreso es algo siempre muy íntimo y privado ¿no os parece? Cada quién tiene su manera particular de aterrizar, y mi manera es… digamos que compleja.

Como quiera que soy enamoradiza de nacimiento, cada vez que regreso de un viaje paso un largo tiempo de duelo, sufro de un agudo sentimiento de pérdida, melancolía y triste nostalgia, todo mezclado y atorbellinado. ¿¿Alguien cree que estas son condiciones para conectarse al blog y echar cuatro líneas como si nada?? Por supuesto que no, sólo alguien tan poco sensible como La Impostora sería -y es, como habéis podido comprobar- capaz de reprocharme mi necesidad de este pequeño tiempo de silencio.

 

Lee el resto de esta entrada

Anuncio publicitario

¿Dónde está Laurita?

Estándar

No es fácil volver a casa tras un viaje de un mes completo. Claro que no es fácil -igual que no es fácil planteárselo, organizarlo y además llevarlo a cabo-.

Tras 10 días de vuelta al hogar, Laurita sigue desconcertada. Siempre le ocurre igual, desearía haberse quedado allí -en Cape Cod, supongo; o quizás en la brumosa y fría SFO, sentada tras los cristales del mirador de su casita de muñecas, esperando ver pasar la niebla que surgirá entre la sombra de su admirado Golden Gate-; incluso fantasea con haber desaparecido en NY, me han llegado estas dos fotos tomadas de un panel luminoso en Times Square donde me asegura que están ella y los chicos -¡Víctor jamás se dejaría desaparecer en un panel luminoso!-.

 

¿Qué le pasa a Laurita, que ya no dice nada? Me preguntáis algunos. Y no sé que responderos, pues también yo espero con cierta ansia su siguiente correo…

Mientras esperamos a que se baje del luminoso y se reubique, puedo contaros algo de lo poco que sé.

Lee el resto de esta entrada

Última etapa – Boston, Needham y Cape Cod

Estándar

Boston

Cuando consigues salir de la trituradora que es NY y llegas a Boston… has llegado a la ciudad tranquila, aún metiéndote en el barullo de un partido de beisbol de los héroes locales: los Red Sox.

Boston tiene clase, es sencilla y acomodada. Silenciosa. Calmada. Soleada. Aireada. Buff, ya tenía yo ganas de retomar un ritmo humano.

Lee el resto de esta entrada

NY – Consejos de una viajera experimentada

Estándar

Mis consejos para cuando prepares tu viaje a NY.

1. Ponte en forma. Tienes que entrenar especialmente piernas -las necesitarás fuertes para patear Manhattan- y muy mucho cervicales. Sí, aquí se machacan las cervicales de tanto mirar al cielo, que es en realidad donde está NY.

 

Lee el resto de esta entrada

NY – Raseando la ciudad

Estándar

En NY estamos 4 días. Después de haber estado 20 días en SFO, tengo la sensación de estar volando bajo sobre la ciudad de NY.


En cuatro días abordamos:

  • Museo de historia natural, imprescindible para cualquier forofo de las películas de Noche en el Museo. Nosotros tenemos dos de estos forofos.
  • Metropolitan, un abuso de museo, por la cantidad de maravillas que posee.
  • Apple store y la 5º avenida (un silencio, por favor, estoy de reverencias).
  • Naciones Unidas, peor que en la tele, pues no estaban las banderas de los países izadas… pierde mucho, la verdad.
  • Estación Central de trenes, donde NO se filmó «Los intocables», la famosa escalera está en Chicago. Lee el resto de esta entrada

NY – Cómo viajar con amigos

Estándar

Hemos encontrado la fórmula ideal para viajar en familia y con amigos, sin dejar de ser amigos. Os cuento:

Cada familia organiza el viaje por su cuenta, procurando que los hoteles estén cerca uno de otro, pero no juntos. Incluso cada familia va y regresa en días distintos. Y antes de irte de viaje dices: quedamos el martes en NY para cenar, en tu hotel a las 8h. Decir eso es un gustazo. ¿Cuántas veces has quedado con alguien para cenar en NY? Yo poquitas, la verdad.

Lee el resto de esta entrada

NY – Intensa

Estándar

NY es una ciudad intensa, y para muestra no uno, sino dos botones:

botón 1

La noche de nuestro primer día en NY, cuando estamos en Times Square -nosotros y unos 10.000 turistas más-, de repente, cuando estamos bajando por Brodway, a punto de cruzar la 42, oímos un golpe seco seguido de unos gritos de espanto. Yo no he llegado todavía a la esquina, pues estoy esperando a Fabio y a Armand (¿que quién es Armand? lo veremos en próximos posts), que se nos han atrasado, pero veo como todos en la esquina se giran a mirar a la izquierda, y se llevan las manos a la cabeza. Veo la gente haciendo fotos a la calle desde lo alto de las gradas para los paseantes que hay en Times Square.

¿Qué ha ocurrido?

Lee el resto de esta entrada

NY – La Quinta Avenida

Estándar

Ahora sí, ya se hizo de día. ¿Qué es lo primero, lo indespensable, lo que no puedes perderte en NY?

Salimos del hotel, en la 41 con Madison. Cruzamos hasta la siguiente calle al oeste: ¡y ya estamos en la Quinta Avenida!

Ahora sólo tenemos que empezar a andar hacia el norte, subimos por la acera este (¡derecha! pero aquí todo va así: lado este, oeste, norte…), y luego, cuando llegamos a Appel, en la esquina con Central Park, de vuelta al hotel por la acera oeste para descargar las compras.

Armani, Prada, Bulgari, Bottega Veneta, Tiffany&Co, Zegna, Cartier, Versace… ¡Esto es vida!

Lee el resto de esta entrada

NY – Bienvenidos a la City

Estándar

La primera impresión al salir de paseo por NY para buscar algo donde cenar, a las 12 de la noche, es que esta es una ciudad impresionante, pero que engulle a mucha gente. Supongo que debo explicarme.

Llegamos aquí un lunes por la noche. Salimos del hotel que son más de las 12 para buscar algo donde cenar. Y las calles están vacías, montones de bolsas de basuras apiladas a lo largo de las aceras, pero he dicho montones, a la americana. Ya sabéis que aquí todo es a lo grande.

Lee el resto de esta entrada

SFO – Lo más

Estándar

La «joie de vivre»

Sus gentes tienen un ritmo y una actitud que me recuerda lo que los franceses llaman la «joie de vivre». Hospitalidad, serenidad, lentitud. Te hablan con una tranquilidad y una serenidad, parece incluso que piensen en aquello que están diciendo y también en lo que van a añadir a continuación. Te reciben con una sonrisa y con palabras amables, pero no me refiero a los amigos, qué menos, sino a cualquiera con quien entables conversación.

El Golden Gate

Imponente. Está a todas horas plagado de turistas, pero no por ello pierde su presencia ni su dignidad. ¡Tú sí que vales!

Lee el resto de esta entrada